Bloqueo de llamadas fraudulentas
Las operadoras de telefonía podrán bloquear llamadas fraudulentas
El Gobierno aprobará un Real Decreto y un plan de inspección para reducir el auge de las estafas a usuarios de servicios de telecomunicaciones
Un grupo de «piratas» se encarga de hackear el software de la centralita telefónica de una pequeña empresa para hacer un sinfín de llamadas «gratis». Es una estafa difícil de detectar para los propietarios de las centralitas, porque suele ocurrir en las noches. Este es solo uno de los tipos de fraudes detectados por las operadoras de telefonía y al que el Gobierno pretende poner fin con un Real Decreto que se aprueba este jueves en el Consejo de Ministros.
«Los usuarios son víctimas de estafas y las operadoras pueden ayudarnos a reducir las incidencias de estos delitos», explican a ABC fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La nueva normativa dará una mayor capacidad de actuación a las operadoras, porque podrán bloquear llamadas y retener los pagos en interconexión en caso de detectar irregularidades. «Si las operadoras observan que un cliente está realizando una cantidad excesiva e inusual de llamadas, podrá aplicar procedimientos para detener un posible fraude», explican las mismas fuentes.
Pero los fraudes no se reducen al «hackeo» de software de las centralitas telefónicas. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Setsi) investiga por estafa a algunos operadores que utilizan líneas telefónicas con prefijo 803, 806, 807 y 905 y que prestan servicios de tarificación adicional (líneas del tarot, concursos televisivos y otros contenidos).
Este organismo del Gobierno ha sancionado a 13 operadores en las últimas semanas por irregularidades en la prestación de servicios y ahora pretende reforzar la vigilancia del cumplimiento de las normas con la divulgación, en los próximos días, del Plan de Mejora de la Atención a los Usuarios de Telecomunicaciones, incluido en la Agenda Digital para España 2015.
Este documento incluye otras medidas de protección para los usuarios de telefonía fija, móvil e internet. Además, el plan persigue la ampliación del el rango de supervisión, pues la Setsi no se limitaría solamente a atender las denuncias de usuarios. «Se hará una vigilancia más seguida», explicó un funcionario del Gobierno.
La nueva Agenda Digital está enfocada al desarrollo de un Plan de Inspección 2015-2016, que pretende reforzar la supervisión del cumplimiento de las normativas sobre la facturación, las bajas en los servicios contratados (incluida la portabilidad), las indemnizaciones por interrupción de servicios y las tarifas adicionales, entre otros.
Estas representan un alto porcentaje de las causas de las reclamaciones de los usuarios de telefonía fija, móvil e internet, según estadísticas incluidas en el nuevo plan de la Setsi.
SMS Premium
Un 25 por ciento de las reclamaciones de los usuarios obedecen a la contratación sin consentimiento del servicio de SMS Premium, según las estadísticas de este organismo del Ministerio.
Por eso, una de las medidas incorporadas en el Plan de Mejora de la Atención a los Usuarios de Telecomunicaciones 2015 es la Orden Ministerial de modificación de estos servicios.
Según el texto, el proyecto intentará ofrecer respuesta a uno de los «principales problemas de los usuarios» de la telefonía móvil:la contratación no consentida de este tipo de servicio. «Esto último suele realizarse mientras se navega por internet y el usuario es requerido para que facilite su número de teléfono bajo la falsa promesa de recibir algún contenido gratis», indica el documento.
En la nueva normativa se establece la obligación de que la contratación de este servicio de suscripción se haga mediante la marcación por el propio usuario del número de SMS en su teléfono. De este modo, dejarán de estar permitidas las suscripciones a través de páginas web.
Las nuevas medidas
Tráfico irregular
El real decreto permitirá a las operadoras -sin necesidad de autorización administrativa previa- a bloquear el tráfico y retener los pagos cuando detecten tráfico irregular con fines fraudulentos, como por ejemplo, la generación de llamadas telefónicas inadvertidas cuando se instalan ciertas «apps» en los móviles.
Regulación de los SMS Premium
Una orden ministerial tratará de evitar la contratación de servicios SMS Premium de forma no consentida y obligará a que su suscripción se contrate, en todo caso, mediante la marcación por el usuario del número SMS en su teléfono. No se permitirán suscripciones a través de páginas web.
Más derechos
El Gobierno modificará la carta de derechos de los usuarios de comunicaciones electrónicas para aumentar la transparencia y la información. Así, ofrecerá mayor información sobre determinados tipos de llamadas fuera del paquete contratado.
Más inspecciones
Se pondrá en marcha un plan de inspección para verificar el cumplimiento de los derechos de los usuarios, sobre todo en aspectos que puedan tener un impacto en las facturas de los ciudadanos.
http://www.abc.es/sociedad/20150514/abci-telefonia-fraude-llamadas-201505132033.html
Comments are closed.