Cómo conservar el correo al cambiar de INTERNET

Hay usuarios que utilizan las cuentas de correo electrónico que ofertan gratis los operadores de ADSL. Sin embargo, con la mayoría de compañías, estas cuentas se pierden al darse de baja o cambiar de operador. Te explicamos cómo puedes conservar una copia de tus e-mails.

Cómo conservar el correo al cambiar de INTERNET

Hace unos años era corriente tener direcciones de e-mail como laura@telefonica.net, felipe@ono.com o manuel@jazztel.com. Con la aparición de Gmail y otros servicios gratuitos de correo electrónico, las cuentas de e-mail de las ofertas de ADSL han perdido importancia. Pero algunos usuarios pueden sentirse todavía atados a una compañía al tener el correo con el operador. Es la dirección que tienen sus contactos y no es fácil cambiar.

A la pregunta de si es posible conservar la dirección de correo del operador de ADSL, desafortunadamente la respuesta es que no. Se considera que es un servicio de valor añadido a la conexión y, por lo tanto, una vez te das de baja, pierdes la cuenta y el acceso al servicio.

Esto es algo que explícitamente no aparece en los contratos. Pero es lo que Movistar y Vodafone nos han confirmado que ocurre. Y, en el resto de operadores (Ono, Jazztel y Orange), lo que los propios clientes cuentan que les pasó.

Pero además de la dirección en sí, tu correo probablemente contenga mensajes importantes o de valor sentimental. Perderlos no te hará mucha gracia. Pero no te preocupes porque, por suerte, en la mayoría de casos existe una manera de conservarlos.

Guardar e-mails y contactos

Las cuentas de correo electrónico de los principales operadores de internet (como Movistar, Ono, Jazztel, Vodafone y Orange) permiten consultar nuestros e-mails con programas externos, como Microsoft Outlook o Mozilla Thunderbird. Esto se hace a través de un sistema llamado POP3, que vamos a aprovechar para guardar nuestros correos.

Te vamos a explicar cómo hacerlo gratuitamente con el servicio de correo Gmail, de Google. Aunque también puedes probar con otro que permita importar correo mediante POP3 (como Outlook.com, de Microsoft). Lo que vamos a hacer es copiar a Gmail todos los correos y contactos de la cuenta de tu compañía de ADSL. No conservarás la dirección de e-mail, pero al menos podrás consultar todos los mensajes con independencia de la oferrta de ADSL que tengas.

Con Gmail

Si no tienes una cuenta de Gmail, puedes crearla gratuitamente. Una vez la tengas, entra en ella con tu dirección y contraseña y ve al panel de ‘Configuración’. Luego selecciona la pestaña ‘Cuentas e Importación’ y haz click en ‘Importar correo y contactos’.

Paso 1: Importar correo ADSL

Deberás introducir la dirección y la contraseña del e-mail que tienes con tu operador. A continuación, Gmail intentará importar automáticamente tu correo.

Paso 2: Importar correo ADSL

Si Gmail no consigue conectar con tu cuenta, tendrás que introducir algunos datos manualmente. Aquí tienes los parámetros de los principales operadores de ADSL.

  • Movistar – tuusuario@telefonica.net. Usuario POP: tuusuario$telefonica.net / Contraseña: tu contraseña / Servidor POP: pop3.telefonica.net / Puerto: 110
  • Movistar – tuusuario@movistar.es. Usuario POP: tuusuario$movistar.es / Constraseña: tu contraseña / Servidor POP: pop3.movistar.es / Puerto: 110
  • ONO – tuusuario@ono.com. Usuario POP: tuusuario / Constraseña: tu contraseña / Servidor POP: pop3.ono.com / Puerto: 110
  • Jazztel – tuusuario@nombre.jazztel.com. Usuario POP: tuusuario.nombre.jazztel.es / Constraseña: tu contraseña / Servidor POP: pop.jazztel.es / Puerto: 110
  • Vodafone – tuusuario@vodafone.es. Usuario POP: tuusuario / Constraseña: tu contraseña / Servidor POP: pop3.vodafone.es / Puerto: 110
  • Orange – tuusuario@orange.es. Usuario POP: tuusuario@orange.es / Constraseña: tu contraseña / Servidor POP: pop.orange.es / Puerto: 110

Después de este paso, ya puedes importar antiguos correos, contactos y si quieres los nuevos e-mails que recibas durante los siguientes 30 días. Si asignas una etiqueta, te guardará los e-mails en una carpeta separada.

Paso 3: Importar correo ADSL

Ahora ya tienes todos tus correos y contactos en una cuenta de Gmail. Y aunque cambies de compañía de ADSL o te des de baja, siempre podrás consultarlos. Si además quieres tenerlos en tu ordenador (y, por ejemplo, guardarlos en una memoria USB), hay programas que permiten descargar todo tus correos de Gmail (por ejemplo, Gmvault).

Para terminar completamente la transición, sólo queda avisar de tu nueva dirección. Si vas a utilizar la dirección de Gmail, puedes enviar un correo desde tu nueva cuenta a todos tus contactos (que has importado antes). Para ello, haz clic en ‘Redactar’ y en la ventana que aparece pulsa en ‘Para’. Verás la lista de contactos. Haz click en ‘Seleccionar todos’. Escribe tu mensaje avisando del cambio y envía el e-mail. Ya puedes decir adiós a tu antigua cuenta.

Si no quieres volver a tener problemas con el correo electrónico al cambiar de compañía, te recomendamos que en tu comparativa de ADSL no tengas en cuenta este servicio. Hay opciones gratuitas, como las que hemos visto, con las que tener un e-mail de forma independiente. En cambio, sí deberías fijarte en detalles más importantes como, por ejemplo, el compromiso de permanencia, las llamadas a móviles incluidas o la velocidad real de Internet.

Esta noticia viene desde: https://www.comparaiso.es/manuales-guias/conservar-correo-cambiar-adsl

Mas noticias e información en: www.all4movil.com