¡No sin mi móvil!
¡No sin mi móvil! El 70% de los españoles no sale de casa sin revisar que lleva el smartphone.
Cada vez se emplea menos para hablar: la mitad de los menores de 25 años no llama nunca
Los usos del smartphone más habituales son consultar las redes sociales y utilizar aplicaciones de mensajería instantánea, según un estudio de Samsung y The Cocktail Analysis.
Es un hecho: cada vez pasamos más tiempo con nuestro smartphone en la mano. Y a medida que transcurren los años se incrementa el uso de esta tecnología. Y es que ya hace 43 años desde que Martin Cooper realizó la primera llamada de móvil aunque la forma en la que utilizamos hoy en día el teléfono apenas tiene que ver con el uso que se le daba antes.
Samsung y The Cocktal Analysis, coincidiendo con el Día internacional del teléfono móvil, han publicado un informe que pone de manifiesto que desde primera hora de la mañana hacemos un uso intensivo del smartphone. Más del 75% de los españoles se levanta con el despertador del móvil y un 70% no saldría nunca de casa sin comprobar previamente que lleva consigo el terminal.
Y no sólo eso. Cada vez recurrimos más al smartphone para otras muchas funciones que antes resolvíamos con otros aparatos. Por ejemplo, este mismo estudio revela que un 76% ya no mira su reloj de pulsera, sino que consulta qué hora es en el teléfono. Leer el correo electrónico y utilizar aplicaciones de mensajería instantánea es algo que hacen con asiduidad un 57% de los usuarios. Y una cifra parecida es la que emplean el móvil para acceder a la redes sociales: un 54% lo hace desde por la mañana
Casi la mitad de los usuarios pone a cargar el smartphone en cuanto llega al trabajo
Nadie se acuerda ya del discman o el walkman. Y tampoco pasan por su mejor momento los reproductores MP3. La culpa también es de los smartphones, ya que más de la mitad (un 55%) escucha música desde su móvil de camino al trabajo. La segunda función favorita durante estos trayectos es la de consultar redes sociales (51%). Por ese motivo no es de extrañar que nada más llegar al trabajo el 47% de los españoles tenga que poner a cargar la batería de su smartphone.
Uno de los momentos más álgidos en el uso de apps de mensajería instantánea es la hora de la comida. Nada menos que un 63% elige estas alternativas para comunicarse. También es buen momento para ver qué pasa en redes sociales para un 49% o comprobar el correo electrónico, algo que hace el 46% de los usuarios.
Finalizando la jornada, Whatsapp y Facebook Messenger, entre otras aplicaciones de este tipo, vuelven a tener un importante pico de audiencia: nada menos que un 75% de los españoles recurren a ellas al salir del trabajo.
Y cuando llega la noche el smartphone todavía no ha terminado su ardua jornada laboral. Si su dueño tiene ganas de relajarse y ver una buena película o serie también recurre al teléfono en un 66% de los casos, un dato que ha aumentado gracias a plataformas como Netflix, que están teniendo muy buena acogida entre usuarios de móviles en nuestro país.
Por supuesto tampoco hay descanso para el teléfono durante los fines de semana. La mayoría, un 76%, no desconecta de la mensajería instantánea, que se mantiene como la actividad favorita prácticamente durante las 24 horas del día, seguido de las redes sociales con un 68%. En lo referente a las especificaciones técnicas del móvil, la cámara delantera está en auge gracias a la moda de los selfies para compartir en Facebook o Instagram, entre otros sitios.
Sólo la mitad de los menores de 25 años utiliza el smartphone para hablar por teléfono
Al final, hablar por teléfono como hizo Cooper hace más de cuatro décadas, es casi lo de menos y sólo un 50% de los menores de 25 años utiliza el móvil para hablar, una cifra que crece hasta el 63% en los mayores de 25 años. Como si hablar por teléfono fuera algo vintage.
Y entre otros usos del smartphone el consumo de videojuegos está en pleno apogeo: un 83% de los españoles escoge el teléfono como dispositivo para jugar.
También es una estupenda herramienta para el mundo del deporte. Las aplicaciones que controlan la distancia recorrida representan un 53% y el 78% lo emplea para escuchar música mientras practica ejercicio.
En definitiva, el smartphone nos acompaña en tantas facetas de nuestra vida, que para muchos se ha convertido en una parte imprescindible, casi en una prolongación de sí mismo. De ahí que, en algunos casos, se pueda llegar a desarrollar una dependencia que incluso llegue a resultar patológica (lo que se conoce nomofobia -del inglés, No Mobile Phobia, o fobia a estar sin el móvil).
Mas noticias e información en www.all4movil.com
Noticia sacada de: http://www.movilonia.com/noticias/apps-mensajeria-redes-sociales-usos-telefonos-moviles/
Comments are closed.