Orange refuerza su cobertura 4G en las zonas turísticas

El operador también ha ampliado otros 120 emplazamientos para que no haya problemas de congestión por la afluencia de veraneantes.

Esta noticia viene de: http://www.movilonia.com/noticias/cobertura-movil-verano/

Ya que es tan difícil encontrar sitio para poner la toalla que al menos no lo sea para tener cobertura móvil en verano.

Ha desplegado 250 estaciones e invertido 11 millones de euros.

El verano cambia nuestros hábitos. Bebemos más cerveza, comemos más helados, llevamos ropa más corta y nos desplazamos en masa a ciertas zonas que en otros meses prácticamente están despobladas. Y todo eso tiene una serie de consecuencias más allá de la barriga cervecera: utilizamos mucho más la tarifa de Internet móvil (en vacaciones no tenemos cerca el WiFi del trabajo y de casa) y la alta concentración de personas hace las redes móviles se puedan congestionar.

Afortunadamente todo esto es previsible y se puede solucionar instalando nuevos emplazamientos en estas zonas o reforzando los que ya existen. Orange ya ha hecho los deberes y acaba de anunciar a través de una nota de prensa que ha invertido diez millones de euros para desplegar 250 nuevas estaciones 4G. El operador también apunta que ha destinado otro millón de euros más para ampliar otras 120 estaciones que están ubicadas en zonas turísticas y así la cobertura móvil en verano esté a la altura.

Orange señala que “reforzará su cobertura móvil este verano para dar respuesta eficaz al incremento de tráfico que se produce en estas fechas”. De este modo la red 4G de Orange estará presente incluso en“poblaciones de menos de 10.000 habitantes”.

Esta inversión se suma a la que ya hizo en 2015 cuando Orange extendió su red 4G a 265 municipios de playa con más de 10.000 habitantes.

Orange indica que el tráfico 4G ha crecido un 80% en un año

El crecimiento del tráfico en 4G se ha disparado en los últimos doce meses. Orange asegura que con respecto al año pasado el aumento “alcanza ya valores del 80%” y también apunta que a este incremento “hay que sumar el que se produce en los destinos turísticos, que en la mayoría de los casos suelen doblar su tráfico respecto a periodos no estivales”.

antena 4G

¿Y qué sucede con los turistas que veranean fuera de España? A nivel internacional Orange comenta que en este momento cuenta con diversos acuerdos de roaming 4G con varios operadores que garantizan el servicio en otros 65 países.

Aunque antes de navegar conviene conocer los precios del roaming. Orange ofrece el módulo Go Europe(se puede usar en los países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega) con el que es posible disponer de 100MB al día por 1 euro y/o de 60 minutos para hablar por otro euro. En ambos casos se paga únicamente los días en los que se hace uso de datos y/o voz.

Sin el módulo Go Europe, en otros países no incluidos en este módulo o superando los límites (más de 60 minutos al día y/o más de 100MB diarios), estas son las tarifas de roaming de Orange para contrato:

  • Hacer una llamada. 5,5 céntimos por minuto (los primeros 30 segundos son gratuitos, pero se aplica un establecimiento de llamada de 3 céntimos). Hablar desde las zonas 2 y 3 supone pagar 1,5 y 2,9 euros, respectivamente.
  • Recibir una llamada. Cuesta 1,3 céntimos por minuto (no se aplica establecimiento de llamada). En las zonas 2 y 3 hay que pagar un establecimiento de llamada de 1,6 euros en ambos casos y 1,5 y 2,4 por minuto, respectivamente.
  • Internet móvil. En la zona Euro, 6,1 céntimos por cada MB. Fuera de la zona Euro el coste se dispara hasta 12,1 euros por cada MB.
  • Enviar un SMS. Cuesta 2,4 céntimos en la zona 1. En las zonas 2 y 3 salen por 1,2 euros. Recibirlos no tiene coste en ninguna zona.

Mapa del roamin de Orange

Más noticias e información en www.all4movil.com