¿Por qué iOS no está tan fragmentado como Android?
Con cada nueva versión de iOS, todos los usuarios corren a actualizar sus dispositivos y a cargar los servidores de Apple con miles de peticiones para poder instalar la versión más reciente del software de Apple.
Esta noticia viene de: Apple.
Con cada versión de iOS, Apple supera en porcentaje de adopción a la versión anterior.
Esto no es casual, Apple sería capaz de venderle hielo a un esquimal y con su sistema operativo no es menos. Cada año en las Keynote de los nuevos iPhone, la compañía aprovecha para vender a todos los usuarios con un dispositivo anterior al que se está presentando su nueva versión de software, para que aunque no compren el nuevo dispositivo puedan disfrutar de algunas de nuevas características acompañadas de un rendimiento similar al que ya tenían con su amada versión anterior.
Los números lo avalan
iOS 8 tuvo una de las adopciones más lentas por parte de los usuarios, a los ocho meses de su lanzamiento el 81% de los usuarios que podían instalar iOS 8 lo habían hecho, un 17% se mantenía aún en iOS 7 —principalmente por que podían mantener su jailbreak—.
Este verano iOS 9 ya estaba instalado en el 87% de los dispositivos preparados para correrlo, dejando un margen muy pequeño de usuarios con otras versiones en sus dispositivos.
Con iOS 10, este éxito se repetía y en dos días superaba el 15% de adopción y solo una semana después de su lanzamiento ya se repartía la tarta en un 48% con iOS 9, quedando un solo 5% restante de dispositivos en otra versión distinta a iOS 9 y 10.
Las razones del éxito
Apple siempre nos vende las nuevas versiones con una maravillosa presentación, dividida en 10 puntos principales, que hacen que la cosa más nimia como poder poner flamencas bailando en iMessage escribiendo solo el nombre del icono sea una característica que nos cambie la vida para siempre.
Además de estas novedades, se promete un rendimiento igual o superior a la versión anterior. Y si, suele ser así en la generación inmediatamente anterior al dispositivo presentando pero si retrocedemos dos generaciones o tres ya no suele ser tan recomendable actualizar a las nuevas versiones.
Esto es bien sabido por los usuarios de Apple desde las primeras versiones del smartphone, pero la mayoría del público que constituye el grueso de los consumidores de la marca de la manzana suele renovar su dispositivo cada dos o tres años, lo que hace que la mayoría de los poseedores de un iPhone actualizable a la última versión lo hagan nada más estar esta disponible.
Es preferible que vaya un poco más lento a perder nuevas funcionalidades que le pueden dar un soplo de aire fresco al dispositivo
¿Por qué siempre un porcentaje se queda en versiones mucho más anteriores?
Suele responder a dos cuestiones:
- Saben por otros usuarios que su dispositivo empeorará su rendimiento tras la actualización.
- Prefieren mantener su jailbreak con su personalización a renunciar a el por algunas novedades que tampoco le suponen un gran cambio.
¿Y Android?
Si algo caracteriza a Android es su fragmentación. Al no ser jurisprudencia directa de la empresa que fabrica el software —Google—, cada fabricante es hijo de su madre y de su padre a la hora de adaptar y lanzar la nueva versión que Google le proporciona limpia al fabricante.
Esto conlleva que un gran porcentaje de dispositivos Android esté anclado en versiones con varios años de antigüedad por no recibir actualizaciones por parte de su fabricante, cosa que en iOS es impensable.
Más noticias e información en www.all4movil.com
Link noticia: https://apple5x1.com/por-que-ios-no-esta-tan-fragmentado-como-android/
Comments are closed.