¿Qué ocurre si haces una denuncia falsa por robo de móvil?

La Policía no suele tener problemas para pillar a los falsos denunciantes, que caen en incongruencias.

Esta noticia viene de. Movilonia

Los smartphones están en todas partes. La tasa de penetración en España es muy elevada, y el hecho de que los llevemos encima en todo momento, sumado a su valor y la información personal que contienen, los han convertido en uno de los principales objetivos de los amantes de lo ajeno.

Dispositivos como el iPhone 6s, el Samsung Galaxy S7 y otros modelos de gama alta son especialmente codiciados, y no es ningún secreto que el robo de teléfonos móviles ha aumentado en España en los últimos tiempos: cada dos minutos un smartphone es sustraído en nuestro país.

El coste de determinados equipos, sumado al temor de que algo pudiera ocurrirle al teléfono, lleva a cada vez más usuarios a considerar la posibilidad de contratar un seguro para cubrir distintas situaciones: rotura, avería, robos…

pantalla rota de smartphone

Sin embargo, en el caso de los robos, hay que saber diferenciarlos de los hurtos y pérdidas. La mayor parte de las aseguradoras solo cubren el primer caso; es decir, cuando ha habido un uso de la fuerza por parte del ladrón. En el caso de hurtos o pérdidas, muchas pólizas deciden no cubrir este tipo de situaciones al recibir numerosas denuncias falsas.

Las denuncias por sustracción de móviles han crecido un 28% en dos años. Pero no todo es lo que parece, ya que hay usuarios que no tienen reparo en presentar una denuncia falsa con tal de renovar su smartphone o conseguir uno mejor.

¿Pero, qué implica presentar una denuncia falsa por el robo de un teléfono móvil? ¿Cuáles son las consecuencias e implicaciones?

Poner una denuncia falsa es delito

Como nos explica el abogado Juan Luís García Arvelo, el Código Penal recoge en los artículos 456 y 457 las penas relativas a “la Acusación de Denuncias Falsas y de la simulación de delitos”.

En el caso que nos incumbe, habría que fijarse en el artículo 457, en el que la pena para aquella persona que “interponga una denuncia falsa o simulara ser víctima de una infracción penal” (en este caso, un robo) sería de una multa de 6 a 12 meses.

Una sanción económica que decide el juez y que va de 3 a 10 euros al día, aunque “normalmente ponen de 3 a 6 euros”, explica García Arvelo. Es decir, que en el mejor de los casos el total a pagar por una multa de 6 meses es de poco más de 540 euros.

Comisaria de Policía de Playmobil

Eso sí, “hay que tener en cuenta que el tipo de procedimiento depende de la cuantía de lo que se sustraiga”:

  • Juicio de delitos leves. Si el importe del móvil que el falso denunciante dice que le han robado tuviera un valor máximo de 400 euros, se consideraría un delito leve, por lo que se celebraría un juicio; un procedimiento sencillo en el que ni es obligatorio la presencia de un abogado. Hasta el 1 de julio de 2015, momento en que entró en vigor la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo que modificó y endureció el Código Penal, este proceso se denominaba juicio de faltas, y no implicaba antecedentes penales. Con el cambio de falta a delito leve, este último sí entraña antecedentes penales en caso de condena.
  • Procedimiento abreviado. En casos en los que el móvil falsamente robado costase más de 400 euros estaríamos ante un delito. Así, el juez “abrirá las correspondientes diligencias previas de investigación y, si sigue habiendo indicios acusatorios, se iniciará un procedimiento abreviado que conllevaría no solo la pena, sino costas judiciales y tendría antecedentes penales.

Además, si hay una acusación particular (por ejemplo, la empresa aseguradora), esta podría pedir una compensación por daños y perjuicios.

robo de móvil

Se pilla antes a un mentiroso…

La portavoz de Policía María Fernández nos ha asegurado que en estos casos “la mayoría de la gente no sabe que puede estar cometiendo un delito”. Y lo que es peor para el falso denunciante: no suele ser difícil pillarle.

“Cuando se recoge la denuncia, se le pregunta todo sobre el robo: modelo de teléfono, descripción del atacante, calle en la que ha ocurrido, la hora… En la propia denuncia se pueden ver incongruencias, explica Fernández.

Pasado este primer filtro y en caso de que la denuncia siguiera adelante, el caso pasaría a un equipo de investigación “que lo trataría como cualquier otro delito”, y es ahí cuando la prueba del algodón no suele fallar, ya que basta una simple grabación de cámaras para descubrir al defraudador.

Sabiendo todo esto, ¿merece la pena jugársela?

 

Más noticias e información en www.all4movil.com

Link noticia: http://www.movilonia.com/noticias/consecuencias-denuncia-falsa-robo-telefono-movil/