Teléfonos móviles que marcaron un antes y un después
La evolución de la telefonía móvil ha sido rápida y constante. Nos hemos acostumbrado a que los grandes productores del mercado nos sorprendan cada año con alguna novedad que nos deje con la boca abierta. Comparar los últimos smartphone con el primer modelo de teléfono que se creó, más que ciencia ficción parece, directamente, mentira. Aquí os mostramos ocho teléfonos que significaron un paso importante en esta evolución al incorporar alguna característica o novedad nunca vista hasta la fecha.
Motorola DynaTAC (1973)
Todo nació a principios de los años setenta cuando Martin Cooper creó el primer celular de la historia, el DynaTAC. Pesaba 800 gramos y necesitaba cargarse durante 10 horas para dar una autonomía de 60 minutos. Aunque no se comercializó hasta una década después, fue el protagonista de la primera llamada de un teléfono móvil el 3 de abril de 1973.
BellSouth/IBM Simon Personal Communicator (1993)
Se trata del primer terminal que combinaba las prestaciones de un teléfono móvil con las de una PDA. El teléfono en sí medía 8 pulgadas de largo por 2.5 pulgadas de ancho y con 1.5 pulgadas de grosor. Las pantallas táctiles no eran algo inexistente allá por los años 90, pero no resultaban tan comunes como hoy en día. Casi se puede afirmar que es el precursor de los Smartphone.
Nokia 3310 (2000)
Probablemente, el primer gran éxito de ventas de la industria de la telefonía móvil. Se vendieron más de 126 millones de unidades y fue especialmente popular en Europa… ¿Alguien ha podido resistirse a jugar una partida al juego de la Serpiente en este celular?
Ericsson T39 (2001)
La gran novedad de este celular es que introdujo la tecnología Bluetooth y, con ella, nuevas posibilidades de pasar información entre diferentes dispositivos. Se abría la puerta, por ejemplo, al “manos libres”.
Ericsson T68 (2001)
La aparición de este teléfono supuso el paso del blanco y negro al color de la industria. Se trata del primer móvil que incluía una pantalla a color, lo que era una revolución que abriría las puertas a muchos de los avances posteriores de la industria.
Nokia 7650 (2002)
En 2002 llegaba a nuestras manos el Nokia 7650 y, con él, un avance que significaría el primer paso para la integración de funcionalidades que son hoy los teléfonos móviles. Su revolución fue permitir grabar unos pocos segundos de vídeo con una cámara que destacó sobre los competidores.
BlackBerry 6230 (2003)
Este móvil dispuso el teclado Qwerty para facilitar el envío de correos electrónicos y de redacción de documentos. Llegaba la posibilidad de tener la oficina en cualquier lugar. BlackBerry parecía asegurarse el mercado de los profesionales, pero una escasa innovación y la fuerte apuesta de otras marcas frenó su avance.
iPhone (2007)
En 2007, Steve Jobs presentó al mundo su gran creación por la que pasará a la historia de la humanidad, el primer modelo de iPhone. Desde entonces, 8 generaciones han sido lanzadas en el mercado, y el nuevo iPhone 6 lleva tiempo siendo éxito de ventas para operadoras como T-Mobile. Un concepto que ha cambiado no sólo la industria de la telefonía móvil sino la forma y los hábitos de vida de gran parte de la población mundial.
Es evidente que la industria sigue teniendo la capacidad de sorprender a sus clientes. Se especula muchos sobre el devenir de la telefonía móvil, pero lo cierto es que a lo largo de la historia de la telefonía móvil la realidad ha superado la ficción y la imaginación de los usuarios.
http://noticiasdelaciencia.com/not/14963/telefonos-moviles-que-marcaron-un-antes-y-un-despues/
Comments are closed.